Michecoloquio, nuestro Coloquio del Ciclo Orientado, cumple 10 Años, y nos invita a explorar “PAISAJES”. Territorios que encierran memorias; horizontes que marcan un destino; geografías que resuenan con la identidad de los personajes que las habitan.
Esta Décima Edición del Michecoloquio nos proponemos realizar un recorrido por los diversos modos en que la literatura configura los paisajes. En ella, los espacios no son solo escenarios donde transcurren las historias, sino también símbolos que condensan emociones, conflictos y visiones del mundo.
Así, la desolación de Comala en Pedro Páramo es más que un territorio: es un limbo entre la vida y la muerte, un lugar que persiste en el eco de sus voces. La Biblioteca de Babel borgeana no es solo una construcción descomunal, sino la metáfora de un universo infinito e inabarcable.
Los paisajes no solo encierran significados, también condicionan la existencia de quienes los habitan. Silvio Astier recorre las calles de Buenos Aires atrapado en un laberinto de frustraciones y deseos; mientras, Don Quijote, convierte al mundo en una extensión de su delirio. Dante, en su descenso al Infierno, descubre que el paisaje es el reflejo mismo de la condena.
A través de la lectura, la reflexión y la escritura, este proyecto propone trazar un mapa en el que confluyan los espacios de la literatura y los de nuestra propia experiencia, entendiendo que los paisajes no solo se ven: también se leen, se sienten y se escriben.
Los estudiantes transitarán esos espacios en busca de su voz propia por medio de la ejercitación de la escritura, la lectura, la oralidad y la escucha. Finalizadas las etapas de desarrollo del tópico y escritura del ensayo; presentarán los trabajos seleccionados en un coloquio final
¡Les deseamos BUEN RECORRIDO a todos!
Nos encontramos pronto para escucharlos.
Coordinación:
Prof. Francisco Vanrell
Área de Lengua y Literatura